Novela: "Proletaria"
Pronto...
Las obras del autor
Novela corta, ya estaba casi terminada, pero me faltó un final que me convenciera. Escrita en tiempo de pandemia (durante el "cautiverio"), incompleta en ese entonces, pero ahora concluida.
Novela corta. La redacté durante la pandemia, incompleta entonces, pero ahora terminada. La codicia y la crisis moral en tiempos de tecnología e inteligencia artificial.
Escuela de Comunicación Social de la UNMSM (1947-2000). Trayectoria Histórica, Académica e Institucional
"Efraín Núñez nos entrega un frondoso libro, tanto por su extensión como por su minuciosidad. El autor lo aborda sistemáticamente, apelando la secuencia de su origen, las etapas de su desarrollo y los cambios que se han introducido en los 53 años de existencia.
Con buen manejo de fuentes escritas, Efraín Núñez relata los detalles inherentes de cada período de esta unidad académica. En las páginas de este libro están referidos todos los aspectos por los que ha pasado la institución, visibilizando los principales aportes del fundador José Gabriel López, del largo periodo direccional de Corpus Barga y las acciones tomadas por los directores posteriores a 1968; el movimiento de protesta justificada de los estudiantes, las publicaciones que se han promovido, etc.
Con lo que se expresa en el contenido de sus páginas, por fin tenemos la historia completa del periodismo al interior de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la que hemos carecido en más de 75 años de trayectoria. Hoy la tenemos, gracias al historiador y profesor Efraín Núñez, quien ha tenido la feliz idea de diseñar, investigar y publicar un libro de esta envergadura".
Román Robles Mendoza
"En todos sus estudios, Efraín Núñez proporciona una
información muy valiosa obtenida en los archivos históricos de la Universidad.
Esto es una enorme ayuda para quienes quieran conocer la trayectoria de
diversas especialidades profesionales, como también para quienes desean
continuar por esta senda que Efraín abre con mucho éxito. […] Pero los
documentos oficiales no son las únicas fuentes en las que ha bebido el autor.
En un esfuerzo muy encomiable, Efraín Núñez entrevista a profesores,
estudiantes y egresados en búsqueda de informaciones y opiniones acerca de los
años de formación, de episodios concretos y de épocas generales. Esto es una
ventaja adicional del libro. Gracias a esos testimonios nos enteramos los
lectores de detalles imposible de conocer por otros medios acerca de episodios,
personajes y, sobre todo, la atmósfera generada en la especialidad".
Francisco Quiroz Chueca
"Los jóvenes
sanmarquinos del segundo lustro de los años 70 y del primer lustro de los 80,
tuvimos la oportunidad de compartir apuestas –también ideales–, para vivir la
transformación de la Escuela de Periodismo. En tres años, cumpliremos medio
siglo los de la promoción ingresantes 76. Y como señala Efraín Núñez, lo que
marcó nuestros primeros años de estudiantes, es que nuestras condiciones
académicas eran limitadas, bordeando la precariedad. Los profesores tenían que
llevar sus tizas y motas para marcar en las pizarras adustas sus ideas,
mientras los estudiantes buscábamos una carpeta para poder sentarnos y escuchar
–pese a todo– con entusiasmo a los profesores".
Estela Roeder Carbo
Cuentos y Leyendas de la Selva peruana
La Selva del Perú es una región rica en cultura. No solo sorprenden sus paisajes, flora y fauna, también sus secretos que están escondidos en el imaginario colectivo. Los pobladores de las distintas comunidades selváticas han logrado mantener sus tradiciones a través de sus leyendas.Los relatos de la presente edición tienen como personajes, no solo a los pobladores de la Selva, sino a seres fantásticos, animales de los alrededores que hablan y se transforman en seres humanos. Muchos de los relatos explican el origen de las cosas, del paisaje y de los animales.
Las siguientes leyendas fueron recogidas por un amigo que vive en la Selva y me las proporcionó para ver si las podía publicar. Varios relatos estaban incompletos y se tuvo que seleccionar los que estaban en mejores condiciones para su publicación. Otro problema fueron las hojas originales, tenían una escritura desordenada, se tuvo que adecuar la ortografía para que puedan ser fácilmente leídas en esta edición.
La Sociología en el Perú. Origen y desarrollo en la universidad.
Francisco Quiroz Chueca
"El texto que nos presenta Efraín Núñez sobre la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1946-1969) es la historia documentada más importante que se ha escrito sobre esta institución y quienes lo formaron para este periodo. Nadie antes que Núñez se tomó en serio el compromiso de investigar los orígenes y desarrollo de esta institución académica de la que fue la universidad más importante del país y que nos dio un modo de comprendernos como nación".
Mario Meza Bazán
"La importancia del texto de Efraín Núñez no solo radica en los importantes temas que se han señalado. Su importancia reside fundamentalmente en las posibilidades que abre. Para el lector no especializado el texto lo ubica, como ya se ha señalado, frente a una aproximación inicial a la historia de la primera institución universitaria en el Perú que estuvo dedicada a la formación profesional de historiadores. Por otro lado, el investigador especializado tiene a su disposición una obra que le sirve de base para el estudio de otros aspectos de la historia de la escuela".
César Puerta Villagaray
Aníbal Ísmodes Cairo. Artículos Periodísticos. (eBook)
Editado por
Centro Cultural Libros Peruanos.com
En
sus artículos periodísticos y en revistas académicas encontramos su
consecuencia con la Reforma Universitaria, y contribuyó con su espíritu
democrático y humanista a nuestra formación académica, científica y
profesional, junto a su esposa, la doctora Adela Cascón, a quien amó
inmensamente y ella a él, pues le sobrevivió apenas un mes después de quedar
como su viuda a pesar que era más joven.
Nunca
estuvo ajeno a los problemas de los estudiantes y de nuestro pueblo. Nació el 1
de diciembre de 1920, después de la Reforma Universitaria de 1918 y 1919, pero
vivió la Reforma de 1945 que unió al pueblo y la universidad en lucha contra la
dictadura de Odría, contra la república oligárquica y por nuestra soberanía
alentó la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. (Extracto del Prólogo)
José
Antonio Ñique de la Puente
Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos